Sacudiendo el polvo a mis mejores años en la prosa y el verso. ¿Cosas nuevas? posiblemente. PD: La literatura y la matemática son sólo dos hermanos que no se llevan bien.
sábado, 23 de junio de 2012
Queque
Suena el gastado motor eléctrico de la batidora. Se quiebran los huevos, se derrama la leche, se cae la mantequilla y se arma un revoltijo. Una nube de harina impide respirar e incluso ver a más de un metro de distancia. Ella se acerca despacio a la mezcla y da un tierno beso a la superficie pegajosa diciendo "un poco de dulce". Unos minutos de un calor infernal, se abre la puerta del horno y la vista se torna asquerosa... Gracias a Dios en la cocina, mi polola hace un delicioso queque. El desastre en la pieza de las pequeñas gemelas lo limpiaremos más tarde.
lunes, 18 de junio de 2012
Pitéate un Flaite
Viejos Extras
Es el slogan de la última campaña lanzada por la radio Carolina, pero ¿a qué se debe esta campaña? Veámoslo así:
En mi artículo anterior, mencione que los flaites tienen la peor fama deseada en Chile, ¿por qué?, pues porque la mayoría de los delincuentes, pandilleros, mafiosos y traficantes de drogas son...
Sí, son flaites, aún con esta referencia me agobia una duda ¿qué rayos son los flaites? Personalmente creo que es imposible definir un flaite, sólo se pueden describir, y eso es lo que intentaré hacer, pero sin ofender, únicamente lo que sé y he vivido.
FLAITE:
Es una persona de preferencia perteneciente al estrato socioeconómico bajo, utiliza un lenguaje inculto-informal, viven en familias numerosas y gustan de la música sabrosona, la cumbia papiche, y últimamente del raggaeton, más conocido como reguetón.
En los últimos años, el término flaite se ha ganado la mala fama debido a las siguientes características:
Un flaite moderno común, camina por la calle luciendo ropas de ostentosa marca (de preferencia FUBU, DADA, NIKE y otras marcas deportivas), usan los pantalones cortos por debajo de las nalgas y vistosa joyería de oro o plata, poseen una precencia imponente y amenazadora, miran de una forma poco amigable, no tienen verguenza de decir "olle, ta bonito eso", generalmente andan en grupos de dos o más, portan consigo armas y/o objetos capaces de matar a un ser humano común, son bastante territoriales, quisquillosos y vengativos, y a la hora de cazar, siempre lo hacen encubiertos.
Lo que hace un flaite a la hora de sentirse pasado a llevar en el colegio es:
-te pregunta "y qué mirai vo' gil culiao"
-te mira feo y asienten una vez
-se te acerca de forma amenazante y dicen "bueno y que wea, vai a pelearla"
-si lo enfrentas y lo dejas mal dice "te tiraste a la salia culiao"
-luego, a la salida, te espera pacientemente con cerca de 10 escoltas
-apareces y le dices "no pasa na'"
-luego saca el fierro o la cortapluma y te vay cortao'
Pero OJO a la hora de juzgar, no todos los que se visten de la manera ya mencionada son flaites, algunos son raperos o hip-hoperos. El flaite es malo por naturaleza, por más bueno que paresca, si se siente atacado responde de la peor panera, llegando incluso a matar.
Lo más reciente es el llamado "cuico-flaite", aquel que cumple con todo lo anterior, pero, es de una mejor condición social y económica.
Esto lo ecribo con todo respeto, si alguien se siente discriminado, no me venga a alegar, aléguele a los que le hicieron esta mala fama.
Viva Chile Mierda!
Y para que se den cuenta, esto lo escribí estando en el colegio... Y sigue siendo pan de cada día.
Es lindo vivir en un pais como el nuestro, me enorgullece ser chileno. Por qué no, si somos el pais mejor catalogado de Sudamérica. Tenemos la mejor economía, la mayor cantidad de TLC, somos el gobierno menos corrupto, el país mas turístico, y muchas otras cosas.
Pero, ¿será verdad todo esto?, ¿estaremos vendiendo la pomada?. Pues gente de mente abierta, yo les digo, este pais apesta, los chilenos apestamos, hay que decirlo. Y no se me vengan a enojar, porque es verdad. Si fuéramos unj pais tan tan "desarrollado como dicen, estaríamos todos nadando en piscinas llenas de chocolate caliente suizo, vestiríamos ropa columbia, Polo, Armani, zapatos de cuero frances importados sin hedor de chinos sudados por tanto trabajar, seríamos el pais con los hospitales más modernos y baratos, todos nuestros estudiantes sabrían que dos mas dos en cuatro, nuestros jefes serían nuestros mejores amigos, y nuestros parlamentarios se destacarían por ser gente culta, honesta, letrada, seria, y de mucha confianza.
En cambio, el noventa porciento de la población laboralmete activa gana lo que vale un moco, le bajan em sueldo cada trimestre, le suben los precios y los impuestos, estan obligados a donar dinero o vienes a los mas pobres, su vida es una real miseria, y ni siquiera sueñan con una vida mejor; nuestros estudiantes (me incluyo en este grupo) se ven obligados a deja su tiempo de clases y protestar a favor de sus derechos, puesto que se han visto menospreciados y perjudicados por el sistema; nuestros jefes nos ven como gente ignorante y creen que nos pueden meter el dedo en la boca con todas sus mentiras, (sabiendo nosotros de antemano que debemos hacerles creer eso o nos quedamos sin pega), y nuestros queridos y amados parlamentarios, tan buenos que son, discuten sus leyes con tal seriedad que la mas simple demora quince años en pasar de la cémara de diputados, a la de los senadores.
Pero, como pueden imaginarse, y siendo gente tan informada y sabionda de la democracia, el problema de raíz está en el parlamento. Obvio, pues les puedo mensionar lo principal, los partidos politicos.
Y como saben, estos organismos están conformados por el cien porciento de nuestros oarlamentarios, "nuestros representantes", aquellos inverbos pelafustanes ignorantes y analfabetas que han legislado desde que El Tatita dejó la caga' en la moneda y se mató don Shalva.
Bueno, en base a lo anterior, dense el tiempo de analizar la guerra civil política que se vive en el gobierno. ¿No lo asimilan?, bien, se los explico. Por un lado, los combatientes son: La Concertación y Alianza por Chile. Ahora bien, mencionados los beligerantes, a la mesa el conflicto: todos los involucrados luchan por una mayor aceptación popular, y por ende, el poder, la supremacía política, y para conseguir sus objetivos son capaces de disparar mentiras, promesas, calumnias, retrasando la aprobación de leyes importantes para nosotros y dando origen a reformas(copias de fracasos extrangeros) que apuntan a ganar simpatizantes, y, siendo el populacho víctima del fuego cruzado, gente que se resigna a seguir a la masa conformada por ellos mismos. En resumidas cuentas, la división que genera la existencia de estos partidos políticos (según mi opinion), es la que nos tiene asi a chilito querido.
Al parecer este escrito tiene un lado irónico. Yo, que siempre me rehusé a involucrarme en política, me he vuelto en mi contra, fui seducido por el lado hueba de la fuerza
En fin...
Es lindo vivir en un pais como el nuestro, me enorgullece ser chileno. Por qué no, si somos el pais mejor catalogado de Sudamérica. Tenemos la mejor economía, la mayor cantidad de TLC, somos el gobierno menos corrupto, el país mas turístico, y muchas otras cosas.
Pero, ¿será verdad todo esto?, ¿estaremos vendiendo la pomada?. Pues gente de mente abierta, yo les digo, este pais apesta, los chilenos apestamos, hay que decirlo. Y no se me vengan a enojar, porque es verdad. Si fuéramos unj pais tan tan "desarrollado como dicen, estaríamos todos nadando en piscinas llenas de chocolate caliente suizo, vestiríamos ropa columbia, Polo, Armani, zapatos de cuero frances importados sin hedor de chinos sudados por tanto trabajar, seríamos el pais con los hospitales más modernos y baratos, todos nuestros estudiantes sabrían que dos mas dos en cuatro, nuestros jefes serían nuestros mejores amigos, y nuestros parlamentarios se destacarían por ser gente culta, honesta, letrada, seria, y de mucha confianza.
En cambio, el noventa porciento de la población laboralmete activa gana lo que vale un moco, le bajan em sueldo cada trimestre, le suben los precios y los impuestos, estan obligados a donar dinero o vienes a los mas pobres, su vida es una real miseria, y ni siquiera sueñan con una vida mejor; nuestros estudiantes (me incluyo en este grupo) se ven obligados a deja su tiempo de clases y protestar a favor de sus derechos, puesto que se han visto menospreciados y perjudicados por el sistema; nuestros jefes nos ven como gente ignorante y creen que nos pueden meter el dedo en la boca con todas sus mentiras, (sabiendo nosotros de antemano que debemos hacerles creer eso o nos quedamos sin pega), y nuestros queridos y amados parlamentarios, tan buenos que son, discuten sus leyes con tal seriedad que la mas simple demora quince años en pasar de la cémara de diputados, a la de los senadores.
Pero, como pueden imaginarse, y siendo gente tan informada y sabionda de la democracia, el problema de raíz está en el parlamento. Obvio, pues les puedo mensionar lo principal, los partidos politicos.
Y como saben, estos organismos están conformados por el cien porciento de nuestros oarlamentarios, "nuestros representantes", aquellos inverbos pelafustanes ignorantes y analfabetas que han legislado desde que El Tatita dejó la caga' en la moneda y se mató don Shalva.
Bueno, en base a lo anterior, dense el tiempo de analizar la guerra civil política que se vive en el gobierno. ¿No lo asimilan?, bien, se los explico. Por un lado, los combatientes son: La Concertación y Alianza por Chile. Ahora bien, mencionados los beligerantes, a la mesa el conflicto: todos los involucrados luchan por una mayor aceptación popular, y por ende, el poder, la supremacía política, y para conseguir sus objetivos son capaces de disparar mentiras, promesas, calumnias, retrasando la aprobación de leyes importantes para nosotros y dando origen a reformas(copias de fracasos extrangeros) que apuntan a ganar simpatizantes, y, siendo el populacho víctima del fuego cruzado, gente que se resigna a seguir a la masa conformada por ellos mismos. En resumidas cuentas, la división que genera la existencia de estos partidos políticos (según mi opinion), es la que nos tiene asi a chilito querido.
Al parecer este escrito tiene un lado irónico. Yo, que siempre me rehusé a involucrarme en política, me he vuelto en mi contra, fui seducido por el lado hueba de la fuerza
En fin...
domingo, 17 de junio de 2012
Estamos Mal
Más texto desempolvado...
Estamos bastante mal, no lo puedo negar. Y “por qué”, me dirán, bueno, es muy simple de explicar, es porque ESTAMOS MAL. Suena a explicación de adulto que ya no sabe como responder los sucesivos “por qué” de un niño pequeño e inocente… y hablando de niños pequeños, con ayuda de ellos voy a explicar por qué estamos mal, y aunque suene algo confuso, es culpa de los culpables…
Se supone que vivimos en un mundo donde la democracia es la única forma de gobernar un país desarrollado como los que manejan el mundo (y no me digan que es mentira, porque si ellos deciden acabar con nosotros lo hacen, si no es económicamente, nos tiran una bomba y adiós a todos), y con la democracia (que se supone debe darnos igualdad de derechos) viene el sistema económico del momento: El Capitalismo liberal o, como yo le llamo, “más y más, hasta no ver el fondo”. Aunque la denominación propia que le doy a este sistema no se entiende, y pareciera que no tiene nada que ver con el “por qué estamos mal”, tiene una explicación, no lógica, más que eso, realista, obvia, o sea, está frente a nuestras narices. Basta con preguntar a nuestros padres cuánto ganan mensualmente y en cuánto más están endeudados, piensen, el televisor, el computador, el auto (incluyendo la gasolina que este consume y la mantención), la casa, el DVD, el estéreo, el microondas, la cocina nueva, la remodelación del baño, la nana que hace el aseo, la cuenta de luz, agua, gas, teléfono, Internet, etcétera, etcétera, etcétera. Así, además de enumerar los gastos de cualquier familia, nos damos cuenta de que estamos “invirtiendo” demasiado, algunos bastante más de lo que ganan, y no saben que para endeudarse deben tener para pagar lo que pidieron más los intereses. Pensar que aquellos que se benefician de los intereses son los que se benefician también del capitalismo. Pero,
¿Donde están los niños que mencioné al principio de todo esto? Es ahí donde quiero llegar, sólo necesitaba introducir un poco al tema.
En el mundo mueren diariamente más de ocho millones de niños, y no por causas naturales o accidentes, sino por causas netamente económicas, o sea, falta de recursos para subsistir. Eso nos pone a pensar, “estamos mal económicamente”, pues no señores, en el mundo existen recursos suficientes para mantener en estado considerable al doble de la población mundial, lo que pasa es que aquellos capitalistas que controlan dichos recursos no son capaces de darse cuenta de esta situación y remediarla de algún modo. En eso estamos mal.
Ahora, se supone que este ensayo trata acerca de la obra “¿Cachai?”, escrita por el profesor Zamora, pero se puede decir que todo lo que expliqué con anterioridad tiene que ver con la obra, de manera introductoria claro. Me refiero a lo siguiente:
La obra trata acerca de dos hermanos que pierden a sus padres en la época del golpe militar. El menor se queda mudo, luego ambos montan un espectáculo donde se mofan de su mala suerte, con el cual se ganan la vida en el café de la mujer que los adopta y que posteriormente se acuesta con el mayor de los hermanos. Luego de que los militares los atrapan a los hermanos la señora se fuga del país; el pequeño muere en un accidente; al mayor lo culpan de asesinato, se arranca y desentierra al hermano para seguir con su acto.
Es posible afirmar que, según lo que pidió expresamente el profesor para este ensayo, existen una serie de transmutaciones apreciables en el transcurso de la obra, hablo de transmutaciones como cambios bruscos de 180º en situaciones y maneras de pensar o ver la vida. Haciendo mención a lo anterior puedo destacar que la mala suerte de los hermanos se ve volcada luego de conocer a “la señora”, que los adopta y les da un mejor pasar; el cambio de mentalidad de los hermanos, que luego de ver su situación como una tragedia, la toman con humor y sacan partido de ella; y la más importante, el giro que mejor explica mi tesis, el cambio del silencio a la palabra. Aquel que antes era mudo vuelve a hablar de manera milagrosa (aparentemente), es decir, el pequeño que queda mudo por un trauma recupera su voz y expresa lo que siente sin rodeos (aparentemente), y no sólo su voz, sino también su vida, su energía vital, resucita (aparentemente), pero, es bastante interesante el cómo de esta transformación:
Luego de la muerte de los padres, el par de hermanos queda con un trauma severo, el mayor enfrenta un miedo sobrenatural hacia los militares y se queda paralizado al ver uno; el menor queda mudo y no existe nada que lo haga hablar de nuevo. He aquí el dilema, el infante queda mudo, pero aún así habla, es pues que se crea una especie de juego de ventriloquia entre hermanos, o sea, el mayor imita o crea una voz ficticia para el mudo, y esto hace parecer que el mudo habla y comparte discusiones con el otro (aparentemente), pero, la realidad es otra, porque quien discute es sólo el mayor, aquel que parece cuerdo se muestra loco al canalizar una parte reprimida de su afectada personalidad en la muda boca que se mueve y que “aparentemente” habla.
Se preguntarán que ocurre dentro de mi mente para poder deducir esto. Es simple, sólo hay que analizar en detalle el final de la obra, el momento en que Zamora confiesa que desentierra a su hermano muerto mientras saca un esqueleto de una de sus maletas. Ahí nos podemos dar cuenta de una realidad indiscutida, él no quería a su hermano como tal, lo usaba como una forma de expresar lo que no podía por si solo. El luchador niño que venció la adversidad junto a su hermano en realidad lo hizo solo. O sea él y su otro él, quien suplantaba la perdida voz del hermano. Entonces, al ver la pérdida de su fuente de confianza, tuvo que recuperarla de alguna manera, para no quedar indefenso.
Esto que he escrito en el anterior párrafo es, a mi parecer, la mayor transmutación expresada en la obra, con lo cual concluyo este ensayo…
Estamos bastante mal, no lo puedo negar. Y “por qué”, me dirán, bueno, es muy simple de explicar, es porque ESTAMOS MAL. Suena a explicación de adulto que ya no sabe como responder los sucesivos “por qué” de un niño pequeño e inocente… y hablando de niños pequeños, con ayuda de ellos voy a explicar por qué estamos mal, y aunque suene algo confuso, es culpa de los culpables…
Se supone que vivimos en un mundo donde la democracia es la única forma de gobernar un país desarrollado como los que manejan el mundo (y no me digan que es mentira, porque si ellos deciden acabar con nosotros lo hacen, si no es económicamente, nos tiran una bomba y adiós a todos), y con la democracia (que se supone debe darnos igualdad de derechos) viene el sistema económico del momento: El Capitalismo liberal o, como yo le llamo, “más y más, hasta no ver el fondo”. Aunque la denominación propia que le doy a este sistema no se entiende, y pareciera que no tiene nada que ver con el “por qué estamos mal”, tiene una explicación, no lógica, más que eso, realista, obvia, o sea, está frente a nuestras narices. Basta con preguntar a nuestros padres cuánto ganan mensualmente y en cuánto más están endeudados, piensen, el televisor, el computador, el auto (incluyendo la gasolina que este consume y la mantención), la casa, el DVD, el estéreo, el microondas, la cocina nueva, la remodelación del baño, la nana que hace el aseo, la cuenta de luz, agua, gas, teléfono, Internet, etcétera, etcétera, etcétera. Así, además de enumerar los gastos de cualquier familia, nos damos cuenta de que estamos “invirtiendo” demasiado, algunos bastante más de lo que ganan, y no saben que para endeudarse deben tener para pagar lo que pidieron más los intereses. Pensar que aquellos que se benefician de los intereses son los que se benefician también del capitalismo. Pero,
¿Donde están los niños que mencioné al principio de todo esto? Es ahí donde quiero llegar, sólo necesitaba introducir un poco al tema.
En el mundo mueren diariamente más de ocho millones de niños, y no por causas naturales o accidentes, sino por causas netamente económicas, o sea, falta de recursos para subsistir. Eso nos pone a pensar, “estamos mal económicamente”, pues no señores, en el mundo existen recursos suficientes para mantener en estado considerable al doble de la población mundial, lo que pasa es que aquellos capitalistas que controlan dichos recursos no son capaces de darse cuenta de esta situación y remediarla de algún modo. En eso estamos mal.
Ahora, se supone que este ensayo trata acerca de la obra “¿Cachai?”, escrita por el profesor Zamora, pero se puede decir que todo lo que expliqué con anterioridad tiene que ver con la obra, de manera introductoria claro. Me refiero a lo siguiente:
La obra trata acerca de dos hermanos que pierden a sus padres en la época del golpe militar. El menor se queda mudo, luego ambos montan un espectáculo donde se mofan de su mala suerte, con el cual se ganan la vida en el café de la mujer que los adopta y que posteriormente se acuesta con el mayor de los hermanos. Luego de que los militares los atrapan a los hermanos la señora se fuga del país; el pequeño muere en un accidente; al mayor lo culpan de asesinato, se arranca y desentierra al hermano para seguir con su acto.
Es posible afirmar que, según lo que pidió expresamente el profesor para este ensayo, existen una serie de transmutaciones apreciables en el transcurso de la obra, hablo de transmutaciones como cambios bruscos de 180º en situaciones y maneras de pensar o ver la vida. Haciendo mención a lo anterior puedo destacar que la mala suerte de los hermanos se ve volcada luego de conocer a “la señora”, que los adopta y les da un mejor pasar; el cambio de mentalidad de los hermanos, que luego de ver su situación como una tragedia, la toman con humor y sacan partido de ella; y la más importante, el giro que mejor explica mi tesis, el cambio del silencio a la palabra. Aquel que antes era mudo vuelve a hablar de manera milagrosa (aparentemente), es decir, el pequeño que queda mudo por un trauma recupera su voz y expresa lo que siente sin rodeos (aparentemente), y no sólo su voz, sino también su vida, su energía vital, resucita (aparentemente), pero, es bastante interesante el cómo de esta transformación:
Luego de la muerte de los padres, el par de hermanos queda con un trauma severo, el mayor enfrenta un miedo sobrenatural hacia los militares y se queda paralizado al ver uno; el menor queda mudo y no existe nada que lo haga hablar de nuevo. He aquí el dilema, el infante queda mudo, pero aún así habla, es pues que se crea una especie de juego de ventriloquia entre hermanos, o sea, el mayor imita o crea una voz ficticia para el mudo, y esto hace parecer que el mudo habla y comparte discusiones con el otro (aparentemente), pero, la realidad es otra, porque quien discute es sólo el mayor, aquel que parece cuerdo se muestra loco al canalizar una parte reprimida de su afectada personalidad en la muda boca que se mueve y que “aparentemente” habla.
Se preguntarán que ocurre dentro de mi mente para poder deducir esto. Es simple, sólo hay que analizar en detalle el final de la obra, el momento en que Zamora confiesa que desentierra a su hermano muerto mientras saca un esqueleto de una de sus maletas. Ahí nos podemos dar cuenta de una realidad indiscutida, él no quería a su hermano como tal, lo usaba como una forma de expresar lo que no podía por si solo. El luchador niño que venció la adversidad junto a su hermano en realidad lo hizo solo. O sea él y su otro él, quien suplantaba la perdida voz del hermano. Entonces, al ver la pérdida de su fuente de confianza, tuvo que recuperarla de alguna manera, para no quedar indefenso.
Esto que he escrito en el anterior párrafo es, a mi parecer, la mayor transmutación expresada en la obra, con lo cual concluyo este ensayo…
Q.E.P.D.
Texto antiguo...
Racionalismo déspotamente justificado, ser humano como la forma de vida suprema y weas, es decir, ¿es la vida humana sobrevalorizada? ¿somos los "seres racionales" tan narcicistas que hacemos tragedia de un hecho "natural"?
Veo los noticiarios y me entero de que aún sigue la "disputa infantil poco comprendida" entre los militares y los familiares de las "pobres e inocuas víctimas" de la "tragedia" de antuco; escucho hablar a los reporteros acerca del "trágico accidente" donde un bus volcó matando a decenas de personas.
Tambien, veo a un grupo de "hombres" aniquilando seres indefensos, no humanos por supuesto, animales. En fin, veo tanto en este mundo...
Cada vez que muere alguien, todos sus familiares, amigos, vecinos, primos lejanos, ex-novios(as), el jefe, etc, se acuerdan de que alguna vez existió en vida, siendo que, antes de que aquel camion lo aplastara, lo saludaban por "protocolo" siquiera. Pero, al verlo en el cajón tapado con plexiglass, afloran repentinamente y sin rencor alguno, su amor, su amistad perdida, su respeto, y varios otros sentimientos "buenos" hacia él. Y aparte de todo lo anterior, el "acto solemne" para despedir al finao es un ritual de horas, donde se le mantiene en una sala, generalmente cerca de una iglesia, rodeado de gente que nunca conoció, tapado en arreglos florales, llantos y rosarios. Un rato mas tarde, llega un carro fúnebre, los funcionarios "contratados" para este servicio, se lo llevan rumbo al sementerio, a una velocidad que hasta el muerto abuchearía. Luego de esa travesía, la caminata hasta el lugar de la tumba con el difunto a rastras, y otra seguidilla de llantos, llega el cura, dice unas palabras que casi nadie escucha, y proceden a bajar al fiambre al hoyo que será su última morada, manteniendo el ambiente "solemne" y tapado de sollozos.
Para finalizar, toda la familia y contingente humano reunido en el evento, se van a una casa a compartir un asado, su copete, y otras cosas.
La muerte de un ser vivo es algo natural, tarde o temprano llega la pelada a buscarte, es inevitable, aun así, ¿¿tanto jaleo y parafernalia por un muerto??, si no lo valoraron en vida ¿¿tiene sentido hacerlo cuando no es mas que carne para gusanos??
FriendZone
La peor frase que puede decirle una mujer a un hombre es "eres mi mejor amigo", pues, desgraciadamente, eso significa que el pobre imbécil tendrá que hacerse la idea de que ya es imposible tener algo más con ella, que una nueva amistad, donde se pasa a ser paño de lágrimas, consejero amoroso, "punch it", y por sobre todo un pobre y triste weón que fracasa una vez más.
No es broma, cuando una mujer te considera un amigo, serás sólo eso para ella, y nunca pensará en tener nada contigo. Tu, tras ella, esperando la oportunidad de declararte, pero te das cuenta de que no tiene el mínimo interés en ti, asi que te resignas y únicamente te conformas. Para ella tu amistad es importante, para ti, es sólo otra piedra en el zapato, te molesta, te incomoda, y no la puedes quitar, pues está ahí, y se quedará, como tantas otras...
Les Reitero que Escribo
Mmmm, para qué escribo, con qué fin, con tal de conseguir qué escribo, qué gano cuando escribo. Y creo que me estoy dando cuenta de que me confunde esto que escribo, pues la finalidad de para qué escribo está en el párrafo anterior, en el por qué escribo. Más me confunde por qué escribo repitiendo tantas veces que escribo. Me voy a dar el trabajo de contar cuantas veces escribo escribo en lo que escribo. Me he dado cuenta, mientras escribo, que es imposible decir cuantas veces escribo que escribo es esto que escribo, pues cada vez que escribo escribo, le agrego un escribo más a lo que escribo, y por tanto, nunca terminaré de contar lo que escribo.
He decidido que desde ahora, no escribo más que escribo, por lo tanto, debo terminar esto que escribo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)